El padre de José Ramón murió joven a los 59 años, una de tantas preguntas que quedaron por hacerle ¿Por qué no quiso entrar en la SEAT como sus otros tres hermanos que le hubiera permitido una vida laboral más ordenada? Se lo preguntó a su primo Antonio que era un buen depositario de la memoria de la familia. -¿Tu …
“Historia de un combatiente republicano” De la Cataluña antifranquista a la República Catalana-Cap.XV
José Ramón había quedado con su primo Antonio para comer en un Restaurante del Maresme. El padre de Antonio era tío del padre de José Ramón, ambos eran nativos de Archena un pueblo de Murcia y desde que emigraron a Barcelona a finales de los años cuarenta del siglo pasado siempre mantuvieron una relación de cariño y de experiencias mutuas. …
50 años: Turó de la Peira-mayo 1968- Lledoners-El Mesías de Händel-2018- De la Cataluña antifranquista a la Republica Catalana-Cap.XIV
Habían terminado el primer plato de ensalada de cogollo y tomate con atún y crema de balsámico, que habían elegido los dos. La conversación transcurría con la frescura y naturalidad que siempre había caracterizado sus encuentros, además de los asuntos de la infancia, salió a colación la cuestión de la eutanasia en la que Pepe defendía con toda su claridad …
“Encuentro con un amigo de la infancia”-De la Cataluña antifranquista a la República Catalana-Capítulo XIII
La huelga de hambre de los presos políticos por la no tramitación de los recursos de amparo interpuestos ante el Tribunal Constitucional dio a su fin. Los presos fueron llevados al Hospital de Tarrasa para su seguimiento y en Navidad no volvieron a sus casas como muchos querían sino que los condujeron a sus celdas. La noche del día de …
“Encuentro con un antiguo amigo socialista”II-De la Cataluña antifranquista a la República Catalana-Cap.XII
Durante el transcurso del primer plato, José Ramón y Miguel habían entrado sólo en los prolegómenos del debate, el fondo del asunto iba a salir durante el segundo plato entre el Bacalao a la Sanfaina que comía Miguel y las Almóndigas con Salsa que comía José Ramón. Hasta el momento el diálogo había sido dentro de la cortesía, los dos …
“Encuentro con un viejo amigo socialista” De la Cataluña antifranquista a la República Catalana-Cap.XI
En una apacible mañana de Diciembre José Ramón decidió caminar por las calles de la ciudad. Había quedado a comer con Miguel un antiguo amigo de la Universidad y de los tiempos de la lucha antifranquista. Recorrió las calles del centro y como solía hacer cuando pasaba por la Plaza Universidad entró en el edificio antiguo de la Universidad Central …
Del “A por ellos” al “No pasarán”- Una deriva antidemocrática- De la Cataluña antifranquista a la República Catalana-Cap.X
José Ramón tenía previsto reunirse con Miguel la semana siguiente del encuentro con Agustín pero no pudo ser por cuestiones de agendas. Habían pasado algunos meses desde entonces en los que ocurrieron muchas cosas. Pedro Sánchez del PSOE alcanzó la Presidencia del Gobierno ganando la moción de censura contra Mariano Rajoy con el apoyo de Podemos y los partidos catalanes …
Un dia de Agosto….”La ciudad y las personas- Cap.XL”-
Los hechos, experiencias y recuerdos van tejiendo nuestras vidas, conformando un pasado y una identidad que nos hace continuar caminando tanto en el ámbito individual como en el colectivo. En el tiempo vivido hay hechos que también curtieron nuestras vidas pero que por su naturaleza quedan agazapados en los rincones de nuestra memoria. Hoy me dispongo a reconstruir unos …
Al otro lado del silencio
En este viaje de la vida, sin darnos cuenta nos encontramos al final del trayecto, quedando atrás el tiempo de abrirse camino, de construir nuestras vidas en un mundo sobrevenido marcado por las incertidumbres. Los hábitos y ropaje del pasado han quedado en el armario de los recuerdos y nuestra esencia enraizada en la totalidad de la vida, sigue …
La ciudad y las personas-Cap.XXXIX- La democracia vigilada: Nuevos caminos, nuevas ilusiones
Tras el Golpe de Estado del 23 de febrero, la sociedad española y la catalana en su mayoría respondió con grandes manifestaciones de repulsa. Los débiles cimientos de la nueva democracia se tambalearon dejando grietas que no se repararon quedando las esencias del franquismo aún enquistadas en los poderes del Estado que la nueva democracia no quiso o no se …
- Page 1 of 2
- 1
- 2